¿Está Abinader enviando un mensaje en materia de persecución de la corrupción?

https://www.loultimodigital.net/2020/08/esta-abinader-enviando-un-mensaje-en.html
SANTO DOMINGO.- A 11 días de asumir su despacho en el Palacio Nacional, Luis Abinader sigue mostrando compromiso en su promesa de combatir la corrupción, más allá de las elecciones presidenciales que le dieron la victoria, al exponer el tema de manera pública mientras justificaba una decisión administrativa que adelantó la noche de este martes anunciando el cierre de otra dependencia gubernamental.
Esta vez el presidente electo aborda el tema de manera espontánea y voluntaria, sin el cerco de los periodistas que siempre procuran respuestas sobre estos asuntos, lo que induce a pensar que en su gobierno, que comienza este próximo 16 de agosto, el ataque a la corrupción será algo a tomar muy en cuenta.
¿Estaría Abinader enviando un mensaje en materia de persecución de la corrupción?, es una pregunta que muchos se hacen y cuya respuesta el país estará conociendo probablemente pronto.
Este pasado martes, a las 8:28 de la noche, el entrante mandatario de la nación twitteó anunciando el cierre del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas, mejor conocido como FONPER, y no conforme con adelantar su clausura también ofreció las razones de su decisión: “Esto ha generado innumerables casos de corrupción”.
Viendo esto en perspectiva, se trata de la primera vez que Abinader saca a relucir el tema corrupción cuando, durante el período de transición, produce decisiones que afectarán instituciones sobre las que ya ha adelantado su cierre o fusión con otras.
Se recuerda que el 21 de julio, el próximo presidente de la República también anunció el cierre de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) como parte de la reestructuración y eficientización del Estado.
Pese a tratarse de una entidad donde se produjo el suicidio de un arquitecto, por cuestiones de irregularidades en el pago de las cubicaciones, en el anuncio de la eliminación de OISOE, una medida que recibió un respaldo mayoritario, Abinader no argumentó, al menos de forma directa, el tema corrupción, aunque se interpreta que lo dejó implícito.
Luego, el entrante jefe de Estado igualmente anunciaba la fusión del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) con la Dirección General de Bienes Nacionales, otra decisión que también fue ampliamente aplaudida por la población, por el uso clientelar que gobiernos anteriores venían dando a los terrenos propiedad del Estado, por vía de esa dependencia oficial.
“No se venderá un metro más propiedad del Estado a particulares, y las porciones de terreno disponibles, se utilizarán en proyectos sociales, producción y de desarrollo económico”, escribía Abinader el 23 de Julio con la fusión del CEA.
Otra medida dirigida al combate de la corrupción fue la anunciada por el presidente electo con respecto a utilizar el convenio de compras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en todas las adquisiciones de insumos médicos que hará el próximo gobierno a partir de su instalación.
Se recuerda que en una entrevista ofrecida la semana pasada al periodista José P. Monegro, director del periódico El Día, Abinader descartó que su gobierno vendrá a desatar una retaliación, aunque advirtió que no habrá “borrón y cuenta nueva”.
“Si hay un caso con mérito, entonces que se proceda, sin retaliación, pero tampoco con borrón”, habló textualmente Luis Abinader en la referida entrevista.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments