Desplome histórico en precios de combustibles: gasolina prémium baja 22 pesos

https://www.loultimodigital.net/2020/03/desplome-historico-en-precios-de.html

Con los nuevos precios, el citado combustible se venderá a RD$188.10 por galón, baja de RD$22.80; la gasolina regular a RD$173.20, disminuye RD$20.80.
El gasoil regular costará RD$136.30 por galón, baja de RD$14.10; el gasoil óptimo RD$149.70, cae RD$12.60; el Avtur RD$95.70 por galón, baja de RD$16.40 y el Kerosene RD$118.60, pierde RD$18.60.
Un galón de fuel oil #6 se venderá a RD$84.30, con rebaja de RD$14.30 y el de fuel oil 1%S se venderá a RD$98.80, con baja de RD$17.00.
En cambio, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$88.30 galón, sube RD$5.80, mientras que el Gas Natural sigue a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.
La tasa de cambio promediada es de RD$53.71 según sondeo realizado por el Banco Central.
El pasado miércoles, los precios del barril de petróleo West Texas Intermediate cayeron a sus mínimos de los últimos 20 años, donde se llegó a cotizarse a 20.37 dólares el barril, lo que representa una caída en término porcentual de 24.32 con relación a los de la semana pasada. El brote de coronavirus continúa minando la demanda de crudo y los temores a una recesión mundial, provoca incertidumbre a las compras de futuro.
A los efectos del COVID-19 se suman otros factores como la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, dos de los mayores productores de petróleo del mundo. Ambos decidieron incrementar la producción por encima de los 10 millones de barriles diarios a pesar de que ha habido una reducción significativa de la demanda de combustibles por la parálisis internacional causada por la pandemia del Covid-19.
El Covid-19, una enfermedad de rápida propagación, que paso de los animales a los humanos en China, ha infectado a mas de 204,000 personas y ha causado unas 8,700 muertes en 164 países, provocando confinamientos y estímulos económicos no vistos desde la Segunda Guerra Mundial, lo que ha dado al traste con el mercado del petróleo llevándolo a precios que solo se vieron en el año 2003.
Tras el reciente y rápido desplome de los precios del petróleo, el mundo ha cambiado repentinamente para las grandes compañías petroleras y sus inversores, provocando lo que parece ser la tormenta geopolítica perfecta, la pandemia del coronavirus y la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia. No hay duda de que las grandes petroleras se encuentran en una situación muy difícil tras la caída de los precios del petróleo y no tienen muchas opciones a su disposición con las que hacer frente a esta crisis de demanda, aparte de reducir el gasto y preservar el efectivo.
Hasta ahora, no hay indicios de que esto vaya a tener una rápida estabilización. Los precios del crudo han acelerado su descenso sin indicios de que vaya a tocar fondo en breve, mientras los gobiernos de todo el mundo introducen nuevas restricciones de viaje y se intensifica la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments