Minerd, Inafocam y la UCSD desarrollan Diplomado en Descentralización Educativa

https://www.loultimodigital.net/2019/09/minerd-inafocam-y-la-ucsd-desarrollan.html

El programa dirigido a técnicos de la Dirección General de Descentralización Educativa, coordinadores regionales y técnicos distritales de la institución, tiene una duración de tres meses y se imparte en seis módulos en los que se abordan el marco jurídico para la gestión y descentralización educativa, el fortalecimiento institucional, así como el liderazgo y participación para el emprendimiento socioeducativo.
Asimismo, busca generar una cultura de descentralización financiera y del deber que tienen los servidores públicos de rendir cuenta de maneras pública y periódica a la ciudadanía.
El Inafocam, además de financiar la capitación se asegura de que el programa responda a los estándares de calidad establecidos y a las necesidades de formación detectadas por las diferentes regionales educativas
El acto de inicio del diplomado se realizó en la Biblioteca Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas de la UCSD y estuvo encabezado por el director ejecutivo del Inafocam, Andrés de las Mercedes; el vicerrector de Postgrado e Investigación de dicha universidad, Francisco Cruz Pascual y del director general de Gestión y Descentralización Educativa, Silverio González Camacho.
También, estuvieron presentes Oscar Roberto Beltré Díaz, coordinador académico de la UCSD y Viviana Figueroa García, técnica del Departamento de Formación Continua del Inafocam.
La maestra Celsa Albert Batista, decana de Humanidades y Educación de dicha universidad realizó la maestría de ceremonia; mientras que Luis Alberto Aquino, inició el proceso docente con el desarrollo del primer módulo del diplomado que aborda el marco jurídico para la gestión y descentralización educativa
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments