Realizan taller seguimiento Proyecto Fortalecimiento Organizaciones Personas Con Discapacidad, UASD Centro San Juan

San Juan de la Maguana, Rep. Dom.
Por Eurípides Méndez
Fue realizado en el Salón de Maestría Colon Lapaix de la UASD Centro San Juan de la Maguana un interesante taller de seguimiento del Proyecto de Fortalecimiento de las Organizaciones de Personas Con Discapacidad.

El Proyecto es cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por la Fundación ONCE América Latina (FOAL), Fundación Dominicana de Ciegos y la Asociación Dominicana de Personas con Discapacidad Fisco Motora (ASODIFIMO).

El ingeniero Miguel González, coordinador del proyecto dijo que el objetivo del taller es dar a conocer los derechos de las personas con disparidad en lo referente a la educación superior.

Los participantes eran maestros y estudiantes de la carrera de educación  de la UASD Centro San Juan.

La mesa principal la integran el  Presidente de la Fundación Dominicana de Ciegos, Lino Rafael Delgado, el Dr. Carlos Manuel Sánchez de Oleo, Director UASD Centro San Juan de la Maguana, el presidente de la Asociación de Personas  con Discapacidad de San Juan de la Maguana, Dilcio Peguero y el coordinador del Proyecto en República Dominicana, ingeniero Miguel González.  

El Dr. Carlos Manuel Sánchez de Oleo, Director UASD Centro San Juan de la Maguana dio la bienvenida a los presentes.

“Hablar de este tema es complejo, si lo abordamos con la sinceridad que amerita.  La Educción tiene que ser inclusiva, pero tenemos un inconveniente.  Cómo en una universidad como esta que tiene casi 13 mil estudiantes de grado, casi mil estudiantes de post grado y maestría, usted logra esa inclusión”?.

Se pregunta cómo un maestro en una aula con 80 estudiantes puede dedicar una atención adecuada a una persona que tiene alguna condición especial; a una persona que sea por ejemplo no vidente, cómo?.  Cómo con 80 estudiantes se puede?.

Dijo que la edificación está construida de forma injusta para las personas que tienen condiciones especiales, cómo manejar esa situación?.

Manifestó que actividades como esta son importantes porque nos hacen reflexionar sobre el tema.

Puso como ejemplo que en  Física  Básica él tiene 85 estudiantes inscriptos y asisten 70.   Tengo un estudiante no vidente.  Imagínense si yo le estoy explicando  ciencia, física a 75 estudiantes, dónde como es ciencia se explica con ecuaciones, con fórmulas que hasta viéndola es difícil, cómo yo puedo darle un trato especial y particular a esa persona, y para colmo el profesor no tiene ninguna formación especial para trabajar con este tipo de realidades. Entonces que hacer en este caso?.

Indicó que la primera opción es pasarle la materia y salir de eso, es lo más sincero; es lo más fácil y lo más irresponsable.  La otra opción es buscar la manera que el profesor se ponga a estudiar para aprender a manejarse con este tipo de situaciones para que logre que estas personas salgan adelante con la asignatura, pero eso implica un tiempo extra planificando clase por parte del docente, un tiempo extra para aprender sobre el tema.

NOTICIAS RELACIONADAS

LOCAL 2953247633789774005

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

PUBLICIDAD

LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item