San Juan de la Maguana, Rep. Dom. Por Simón Arias Sánchez Desarrollan Taller sobre la socialización de Politicas para Uso de los Recursos de Tecnología de Información y Comunicación en el Recinto Uranias Montás Con el objetivo de presentar a cada uno de los colaboradores del ISFODOSU, cuales son los deberes y derechos con el uso de la tecnología, se impartió el taller de Políticas referentes a Infraestructura Tecnológica, a empleados y docente del recinto Urania Montas, políticas que fueron aprobadas y podrán ser implementadas y cumplirlas. El taller fue impartido en el Salón de postgrado del Instituto de Formación Docente Salome Ureña del Recinto Urania Montas, por el Ing. Juan Díaz consultor externo en materia de Tecnología para el Instituto, para la elaboración divulgación del marco normativo de la tecnología y gobierno electrónico. Las explicaciones técnicas estuvieron a cargo de Dr. Ramón Emilio Vilorio Director de Tecnología y Comunicación del Instituto, quien expresó que hay que organizar la casa primero en el uso de la tecnología y la misma sea más segura. El taller contó con la presencia del vicerrector ejecutivo Mtro. Jorge Leónidas Sesión, el director académico Anthony Paniagua Beriguete, el director Administrativo Gabriel Mateo, docentes y personal administrativo.

https://www.loultimodigital.net/2019/02/san-juan-de-la-maguana-rep-dom-por.html

“Al PRM le preocupa que mientras los representantes debatimos y elaboramos propuestas de reforma, el gobierno sigue tomando decisiones y acciones trascendentales que condicionaran o simplemente impedirán la aplicación futura de algunos consensos” indica un comunicado del organismo político.
El PRM criticó que el gobierno trasgreda la legislación y la normativa del sector eléctrico con el Decreto No. 62-18, que otorga poder especial al vicepresidente de la CDEEE de suscribir contratos de compra de energía, grado a grado, lo que consideran una violación a la Ley General de Electricidad.
Asimismo, consideran que para un verdadero pacto eléctrico se debe respetar la Ley General de Electricidad y derogar cualquier decreto o disposición que la viole.
El organismo político pidió además una reestructuración en la CDEEE y tener un solo Consejo de Administración fusionando las tres distribuidoras en una.
Asimismo, El PRM pidió la eliminación en un plazo no superior a 18 meses el problema de los apagones en todos los sectores del país y realizar auditorías a las Distribuidoras.
Además, dijo que se aplicar un programa de reducción de gastos en las distribuidoras y llevarlo a un tope de un 10% sobre sus ingresos, tal como recomiendan diversas firmas internacionales.
A su vez, Establecer un Programa de Licitaciones para la Contratación de Energía con total transparencia y eliminar contratos grado a grado, aplicando un sistema de tarifa social transparente acorde con la población.
La entidad pide no realizar aumento de tarifas hasta tanto las distribuidoras apliquen su reducción de gastos operativos al 10% de sus ingresos.
Exigieron que se transparente el proceso de ejecución de Punta Catalina, a través de una empresa de auditoría independiente y que se realice una licitación para determinar el precio de la energía al que venderá dicha central.
Ademas, pidieron la participación de la oposición, el sector social y representantes de los consumidores, en el proceso de seguimiento al pacto.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments