UASD imparte cursos extracurriculares por primera vez de idiomas en Higüey

Ciudad Universitaria, Centro Higuey.- El decano de la Facultad de Humanidades, doctor Augusto Bravo Mena, encabezó la apertura de varios cursos de idiomas a 620 estudiantes en el Centro Universitario Regional del Este (CURE), cumpliendo un mandato de la rectora Emma Polanco en expandir la educación preuniversitaria por todo el país a través de su programa educativo de cursos extracurriculares.

Augusto Mena, expresó que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) está orientada a elevar la calidad educativa, la extensión y eficiencia en la sede, centros y recintos de todo el país.

Explicó que los ejes de su plan estratégico como decano están orientados a impulsar la mejora de la enseñanza en un mundo globalizado e interconectado como el que vivimos hoy.

“Estamos en un mundo globalizado y una carrera universitaria no basta para ser competitivos, por ello les traemos en esta primera fase cursos de idiomas para ir complementando el desarrollo de sus habilidades competitivas, para que puedan incorporarse de manera productiva al mercado laboral”, Explicó el decano a los concurrentes.

Exhortó a los estudiantes abrir sus horizontes más allá de las fronteras de nuestro país y que se puede lograr si aprendemos varios idiomas. “Aprovechen esta oportunidad que la UASD les ofrece sin desplazarse fuera de sus comunidades”, motivó el decano Bravo Mena, a los estudiantes de la región este de país.

Además de prometer expandir estos cursos por todos los Centros Universitarios que tiene la UASD en las principales provincias de la República Dominicana, aseguró que este será el año de la vinculación de la universidad estatal, la sociedad y el Estado, propuesta que encabeza la rectora Emma Polanco y toda la comunidad universitaria.

Agradeció la presencia y apoyo incondicional del senador por la Provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, de quien dijo es un ciudadano permanentemente involucrado con el desarrollo de la región este del país, y quien se comprometió colaborar en construir un edificio adicional en las instalaciones al CURE, para disminuir la falta de aulas que es el principal problema de este Centro Universitario.

La apertura de estos cursos extracurriculares, tiene la oferta académica de tres idiomas ruso, francés e inglés, con una duración de 19 meses cada uno. Inicia con la gigantesca matrícula de 620 participantes, distribuidos en 26 grupos. Además, en los próximos meses ofrecerán mandarín, creole y español para extranjeros. Así lo detalló Isaa Morillo Guerrero, Coordinadora de Educación Continuada del CURE.

Las palabra de bienvenidas fueron ofrecidas por el coordinador del CURE, Henry Castillo Guerrero, quien agradeció la iniciativa de las autoridades, el llamado nutrido de los estudiantes, a los coordinadores y la disposición de los maestros.

En ese mismo orden, el director de la Escuela de Idiomas de la UASD, René Olivares, dio garantías a los participantes que tendrán una excelente formación, porque cuenta con los mejores maestros de idiomas de la Escuela y los que además están especializados en lingüística para su mayor eficiencia en la enseñanza. “Aprender un idioma es una decisión inteligente, porque expande nuestras competencias en la demanda laboral”, aseveró.

Entre las autoridades presentes destacan, Jorge Asjana David, Director General de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales de la UASD; Ismael Peralta, Director de los Cursos Extracurriculares de la Facultad de Humanidades; Arístides Heredia, Coordinador de Educación Continuada del CURE; Ramón Campusano, Encargado de Extensión del CURE; Reyna Peralta, Encargada de Investigación del CURE; Jonathan Ortiz, Supervisor de Compras del Economato y Anderson Japa, Presidente de la FED en el CURE.

NOTICIAS RELACIONADAS

NACIONALES 8593545783472594946

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item