Estudio revela en RD mujeres dedican 21.6 horas más que los hombres a trabajo no remunerado

SANTO DOMINGO.- Un estudio dado a conocer hoy martes  reveló que las mujeres dedican 21.6 horas más que los hombres a trabajo no remunerado en República Dominicana.
La muestra fue presentada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).
En el mismo se evidenció la cantidad de horas que dedican las mujeres a trabajo no remunerado en asuntos relacionados con el hogar y que les dificulta su incorporación al mercado laboral, limitando su independencia económica.
El documento constituye un análisis a partir de los datos recopilados en la encuesta ENHOGAR 2016, se indicó en el encuentro realizado en hotel de la capital.
Según el levantamiento, las mujeres dominicanas dedican, en promedio, 31.2 horas a la semana a trabajo no remunerado en comparación con los hombres que solo dedican 9.6 horas.
Explica que las mujeres emplean 21.6 horas más que los hombres a trabajo realizado en la casa.  En cambio, la situación es inversa en cuanto al trabajo remunerado ya que el hombre dedica en promedio 37.1 horas semanales al trabajo remunerado mientras que las mujeres dedican 19.5 horas.
“Este estudio constituye una primicia transcendental para el país donde se ponen de manifiesto las brechas y desigualdades existentes entre hombres y mujeres y el impacto de la inequitativa distribución del trabajo realizado dentro de los hogares”, resaltó la directora de la ONE, Alexandra Izquierdo.
Izquierdo, junto a la ministra de la Mujer, Janet Camilo indicó que este estudio constituye una primicia trascendental para el país, dada la importancia de aproximarse a la realidad que viven las mujeres sobre el uso del tiempo que utilizan en tareas relacionadas al trabajo no remunerado y de cuidado.
El estudio fue presentado en el marco de la conferencia: Importancia de las Informaciones sobre el Uso del Tiempo para la Toma de Decisiones y Políticas Públicas, a cargo de Iliana Vaca Trigo, oficial asociada de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL.

NOTICIAS RELACIONADAS

NACIONALES 5384958945037402198

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item