Sergio Vargas dedica Gran Soberano a Villa Altagracia

https://www.loultimodigital.net/2018/03/sergio-vargas-dedica-gran-soberano.html

La presidenta de Acroarte, Emelyn Baldera y Franklin León, presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, entregaron la distinción al popular artista.
“Gracias a los músicos, a los compositores, a los arreglistas, Juancito Valdez, Manuel Tejada, Dioni Fernández. Yo me atrevería a cambiarle este trofeo al presidente Medina por cinco escuelas en cualquier lugar del país para que nuestros músicos y cantantes puedan exhibir mejor conducta. Clamó por los músicos... este trofeo le pertenece a Villa Altagracia”.
El show

Acroarte y la Cervecería Nacional Dominicana celebraron el 34 aniversario del galardón con una propuesta con marcado acento urbano, a tono con la música que lidera el mercado local.
La presencia de David Ortiz para entregar el premio en la categoría de Programa semanal de variedades para rendir homenaje a las mujeres fue acertada.
Su presencia en la escena levantó al público y lo recibió con un gran aplauso. El Big Papi tronó contra la violencia hacia la mujer y pidió respeto.
El guion incluyó otro segmento que reunió a mujeres y hombres en la escena, mientras Nashla Bogaert se refería al maltrato hacia la mujer.

El salsero boricua Víctor Manuelle subió a escena a celebrar sus 25 años en la música y se llevó los aplausos del público.
Plano
Cuando se hace un tributo, por lo regular se realiza un segmento en el que se aborda el paso por la vida del homenajeado. Esta vez no fue así, el legendario músico típico Francisco Ulloa debió conformarse con la estatuilla de Premios al Mérito. Su paso fue gris y merecía sus notas de color.
Domingo Bautista tuvo mejor suerte que Ulloa. Se armó un breve segmento para rendirle tributo a sus 40 años en la comunicación. Sin duda Acroarte saldó una deuda pendiente con el homenaje.
Sergio Vargas
En la celebración de los 30 años en la música de Sergio Vargas, el artista recordó sus inicios de las manos de sus hermanos Johnny y Kaky Vargas, Gabriel, Eddy Herrera, Sexxapeal, Cherito y El Mayor.
El acertado segmento se completó con la presencia de Sergio Vargas, quien apareció en una escalera interpretando Dile.

Daddy Yankee cerró el show pasada las 12 de la medianoche con el tema “Dura” en medio de la algarabía de los asistentes.
Entre los premios otorgados no se entendió el que recibió Natti Natasha como artista destacada en el extranjero en el renglón popular por encima de Romeo Santos, Vicente García, Cardi B o Prince Royce.
Cardi B puso una nota alegre minutos antes de la medianoche con un video en el que anunció a Los Hermanos Rosario como los ganadores en la categoría de Merengue del año.
Cecilia García
Guillermo Cordero, director artístico de Premios Soberano, apareció para entregarle el Premio a las Artes Escénica a Cecilia García por sus 50 años en la escena.
Cordero destacó su trayectoria. A seguidas una proyección visual con testimonios completó el merecido tributo. Una sala de pie le dio un gran aplauso a Cecilia, a quien se le saltaron las lágrimas.
Pasaban de las 11:15 p.m. y el show comenzaba a tornarse maratónico. Subió Yuri con un vistoso montaje a rendir un homenaje a José José.
La ceremonia continúo con el reconocimiento a Daddy Yankee por su labor filantrópica en el país y el exterior.

Segmentos
El homenaje póstumo a figuras del entretenimiento que fallecieron el pasado año fue bien concebido. Lo que no se vio bien fue ver a Diomary La Mala haciendo un playback. Sin embargo la producción de Alex Mansilla no tuvo desperdicios.
El “junte” de Fefita La Grande, Milly Quezada y Maridalia Hernández fue sin desperdicios. Movió la sala a ritmo de “La pimiento e’la que pica”, vistosa escenografía y la complicidad de un cuerpo de baile que hizo lo suyo.
El espectáculo producido por Alberto Zayas, la dirección de Guillermo Cordero, la música de Antonio González y la escenografía de Omar Martí sacaron nota positiva. El tiempo fue el gran conspirador; la gala fue extensa.
Alfombra roja
La transmisión de la alfombra roja se inició minutos antes de las 7:00 de la noche por el canal oficial, Telemicro. La producción merece ajustes y aún sigue pendiente la organización, así como la definición de un concepto que no canse, que permita que se vean todos los artistas y que los conductores pasen a un segundo plano, pues ellos no son los protagonistas de la noche.
No se comprendió el acento urbano que se le dio a la propuesta con la participación de Gnómico rapeando toda la noche. Su rutina le quitó ritmo al desfile.
Lista completa de ganadores
Ganador del soberano del público: Mozart La Para
Programa diario de entretenimiento: “El Show del Mediodía”
Mejor obra teatral: Yago. Compañía Nacional de Teatro
Presentador de televisión: Iván Ruiz
Segmento semanal de variedades productoras mujeres: Pamela Sued-Pamela “Todo un show”
Animador del año: Joel López
Bachatero del año: Frank Reyes
Programa temático de entretenimiento: “Qué chévere es saber”
Espectáculo del año: “Un bohemio cibaeño”, Héctor Acosta
Drama del año: “Carpinteros”
Música alternativa: Ricchie Oriachi
Colaboración del año: Natti Natasha y Ozuna
Soberano Internacional: Ozuna
Comedia del año: “Colao”
Comediante del año: Juan Carlos Pichardo
Álbum del año: “Gabriel-Contra la corriente”
Director de cine: José María Cabral, “Carpinteros”
Artista/agrupación urbana: Mozart La Para
Programa regional de entretenimiento: “Buena noche”-Nelson Javier
Orquesta del año: Toño Rosario
Bachata del año: “Asesina”-Zacarías Ferreira.
Locutor del año: Gustavo Olivo
Videoclip : “Dulcito e’coco”-Vicente García, Pablo Lozano
Conjunto Típico: Fefita La Grande
Programa de humor: “El Show de Raymond y Miguel”
Director teatral: Fausto Rojas-Yago
Cantante lírico: Nathalie Peña Comas
Bailarín clásico: Alexander Duval-Pas de Deux
Coreógrafo: Carlos Veitía-”Cascanueces”
Actor del año: Pepe Sierra-Esperando a Godot
Actriz del año: “Al final del arcoíris”
Teatro musical: “La familia Adams”-José Rafael Reyes
Artista destacado en el extranjero: Nathalie Peña Comas
Producción escénica: “La Bayadera”. Ballet Clásico Alina Abreu.
Actor de cine. Héctor Aníba-”El hombre que cuida”
Actriz de cine: Judith Rodríguez-”Carpinteros”
Programa semanal de entretenimiento: “Pégate y Gana con El Pachá”
Programa Infantil: “El Show de Huguito”
Comunicador (a) destacado en el extranjero: Francisco Lachapel
Programa de temporada: “Gente que ríe”-Colombia Alcántara
Orquestador y/o arreglista: Manuel Tejada
Salsero del año: Chiquito Team Band
Compositor y/o autor de letras : Daniel Santa Cruz
Artista y/o agrupación destacada en el extranjero: Natti Natasha
Concierto del año: “Fernando Villalona sinfónico”
Música religiosa: Marcos Yaroide
Merengue del año: Los Hermanos Rosario, “Quiero que me des un Like”
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments