Rubio genera debate en Miami con su plan para reformar Ley de Ajuste cubano

Miami (EE.UU.), 14 abr (EFE).- La propuesta del senador estadounidense Marco Rubio para que los cubanos que llegan a EE.UU. sean tratados como los demás inmigrantes ha abierto un debate en la comunidad cubano-estadounidense de Miami, parte de la cual reconoce que se "abusa" de los privilegios que les confiere la ley.

Las reacciones a la intervención que Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, hizo este miércoles en el Senado para defender su proyecto de revisar la llamada Ley de Ajuste cubano son muchas y variadas.

Mientras algunos dirigentes del exilio acusan a Rubio de traicionar a los suyos, otros admiten que es necesario poner coto a los abusos, al tiempo que ciudadanos comunes escriben en las redes sociales a favor y en contra de la iniciativa.

Tomás Rodríguez, de la organización Agenda Cubana, se mostró partidario de usar "los mecanismos" que existen en la propia ley para su cumplimento y "para regular unos abusos que toda la comunidad sabe que existen", según dijo hoy a Efe.

Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, consideró, por su parte, que tiene que haber una razón política para que Rubio "quiera quitar derechos a su propia gente", pues "las cosas no han cambiado en Cuba" y los cubanos siguen buscando refugio en EE.UU.

"El síndrome del 'trumpismo (por el precandidato republicano Donald Trump)' ha contaminado a Marco Rubio", dijo Sánchez a Efe.

Ángel Desfanas, de Plantados, opinó que no hay que eliminar la Ley de Ajuste cubano, pero sí reformarla para que se ajuste a su "espíritu" original que es el de proteger a los opositores al régimen cubano y los perseguidos de todo tipo.

"La ley debe permanecer, pues todavía hay persecución en Cuba", dijo el dirigente de Plantados, quien coincidió con Rubio en que hay "abusos" y señaló que se sabe que hay cubanos que al cabo de dos años regresan a Cuba con la ciudadanía y la ayuda.

Este miércoles, Rubio, quien en enero pasado presentó este proyecto de ley, defendió en el Senado la necesidad de acabar con el "trato especial" que reciben los cubanos, salvo en el caso de que demuestren que corren peligro en Cuba.

A juicio del senador, la particularidad que confiere la ley a los cubanos "ya no está justificada" y los llegados de Cuba deben ser considerados como la generalidad de los inmigrantes.

Según Rubio, no solo se está abusando de la norma sino que "es dañina para los contribuyentes fiscales".

En virtud de la Ley de Ajuste, los cubanos que ponen pie en territorio estadounidense -los interceptados en el mar son repatriados- reciben automáticamente estatus de refugiado político, ayuda económica para iniciar una nueva vida y al cabo de dos años la ciudadanía.

A juicio del dirigente de Agenda Cuba, la propuesta del exaspirante a la nominación del Partido Republicano a la Casa Blanca, que estuvo en carrera hasta marzo pasado, cuando fue derrotado por Donald Trump en las primarias de Florida, su estado natal, no va a tener "mucha aceptación en esta comunidad (la cubano-estadounidense)".

Muchos oyentes de las radios de Miami le dieron la razón, pues protestaron contra lo que consideran casi una traición de Rubio, pero no menos numerosos son los que se mostraron de acuerdo en redes sociales y otros medios.

Los privilegios deben ser eliminados porque son la válvula de escape que usa el régimen para aliviar la presión interna, escribió en Twitter una espectadora de un noticiero televisivo que pidió a su audiencia que opinara sobre la propuesta de Rubio.

"Los beneficios deben anularse porque muchos han abusado, incluso comunistas oportunistas!!!", respondió otra.

"No estoy de acuerdo en anular la acogida de los cubanos, huyen de la dictadura más larga, brutal y excluyente de América", se pronunció otro espectador del programa conducido por María Elvira Salazar.

Desde que se inició el proceso de normalización de relaciones entre EE.UU. y Cuba a fines de 2014, se han acrecentado los rumores acerca de la posibilidad de que la Ley de Ajuste sea derogada o cambiada, a lo que se atribuye en parte el aumento de la salida de cubanos de la isla e indirectamente los problemas en Centroamérica con los miles que buscan viajar desde allí a EE.UU.

Además del proyecto de ley de Rubio hay otro en el mismo sentido en la Cámara de Representantes presentado por el legislador Carlos Curbelo, republicano de origen cubano como el senador por Florida. EFE

NOTICIAS RELACIONADAS

INTERNACIONALES 2379306073543615554

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

PUBLICIDAD

LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item