Procurador y presidente JCE afinan detalles sobre voto penitenciario

https://www.loultimodigital.net/2016/01/procurador-y-presidente-jce-afinan.html
El representante del Ministerio Público y Rosario Márquez se reunieron con sus respectivos equipos de trabajo, para pasar revista al proceso de cedulación en los recintos carcelarios del país.
En esta primera etapa del plan piloto del voto penitenciario, los privados de libertad solo podrán sufragar para escoger los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, y se proyecta que puedan hacerlo en futuros procesos electorales.
Ambos equipos de trabajo pasaron balance al proceso de captación de huellas y de cedulación que desde hace meses se desarrolla, que ha permitido obtener más de 21 mil datos biométricos y atendido unas 9 mil solicitudes de cédulas de identidad y electoral.
Según datos de la Procuraduría General de la República, la población penitenciaria en el país asciende a 24 mil 700 privados de libertad al viernes 8 de enero del presente año, de los cuales más de 4 mil hasta el momento podrá ejercer el derecho al voto, por estar bajo prisión preventiva.
También los casos de condenados, a los que el juez en su sentencia, no les haya conculcado sus derechos civiles y políticos.
El proceso de inscripción en los recintos penitenciarios continuará hasta el 16 de enero, acorde a los plazos establecidos por la Junta Central Electoral.
La Procuraduría administra 20 centros penitenciarios modelos o CCRs a nivel nacional, que incluyen el masculino y femenino de Najayo, en San Cristóbal; Vista al Valle, de San Francisco de Macorís; San Felipe, de Puerto Plata; Rafey-Mujeres y Rafey-Hombres, en Santiago; Femenino de Baní; Haras Nacionales, en Santo Domingo; Anamuya, de Higüey; Cucama, en La Romana; El Pinito, en La Vega; La Isleta, en Moca, así como también los de San Pedro de Macorís, Elías Piña, Dajabón, Mao, San Cristóbal y Monte Plata.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments