Cámara de Diputados aprobó en primera y segunda legislatura 2015, cien leyes

SANTO DOMINGO.- Veintiún leyes fueron promulgadas por el poder ejecutivo de las más de cien aprobadas por la Cámara de Diputados durante la primera y segunda legislaturas ordinarias de 2015. Durante el pasado año, fueron aprobadas la Ley que crea el Servicio Nacional de Salud; la ley de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes o Ley de Quiebra y la del Consejo Económico y Social de la República Dominicana.

También la Ley sobre Seguridad de la Biotecnología, la que transforma el Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV) en el Banco Nacional de las Exportaciones.

Otras leyes que salieron adelante fueron la que modifica el artículo cinco de la Ley sobre incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía; la que regula la Iniciativa Legislativa Popular y la que declara la Necesidad de Reformar la Constitución de la República en su artículo 124.

La Ley que declara la bachata como Patrimonio Cultural Musical de la Nación Dominicana; la del Presupuesto General del Estado 2016; la del Presupuesto Complementario y las que designan con los nombres de Luis Enrique Adames Féliz el Palacio de Justicia del Distrito Judicial de Elías Piña y de Alexis Jáquez, la avenida que llevaba el nombre Morillo, en el municipio San José de las Matas, provincia Santiago, también salieron adelante.

La Cámara de Diputados aprobó también otras iniciativas que se encuentran pendientes de completar su trámite constitucional en el Senado, tales como la Ley sobre Organización de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, el proyecto de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, el que establece el examen único de competencia para el ejercicio de la medicina en República Dominicana y el que crea el nuevo Código de Procedimiento Civil.

Los diputados aprobaron el proyecto de ley para el control y regulación de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados; el que modifica la Ley de Seguridad Social para reducir las ganancias de las Administradoras de los Fondos de Pensiones y el que crea el Colegio Dominicano de Economistas.

A su vez, dieron luz verde al proyecto que reglamenta el uso de los símbolos patrios y el que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo medidas conservatorias y ejecutorias.

Otras iniciativas fueron el proyecto para la clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas; el que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional; el proyecto de ley general de concesiones de obras y servicios públicos; el que regula la lengua de señas y el sistema Braille en la República Dominicana; el de Seguridad Privada; el de Emprendimiento y el Sectorial de Biodiversidad, entre otros. EFE

NOTICIAS RELACIONADAS

NACIONALES 1573551327423723297

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

PUBLICIDAD

LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item