Bancentral mantiene tasa de interés de Política Monetaria en 5% anual

https://www.loultimodigital.net/2016/01/bancentral-mantiene-tasa-de-interes-de.html
En una nota informativa, la institución señala que la decisión sobre la tasa de referencia ha sido tomada luego de un examen del entorno internacional relevante para la economía dominicana, así como del contexto doméstico teniendo en consideración el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación y las expectativas del mercado.
Se observó que a diciembre 2015, la tasa interanual de inflación alcanzó 2.34%, por debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario, al mismo tiempo que la inflación subyacente, la cual refleja las condiciones monetarias de la economía, ascendió a 1.82% el pasado año.
Las autoridades del Banco Central dijeron esperar que la inflación converja gradualmente hacia el centro del rango de la meta de 4.0%±1.0% en el horizonte de política.
El Banco Central precisó que con esa medida ratifica su compromiso de implementar la política monetaria orientada al logro de su meta de inflación, a la vez que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica, a fin de adoptar las medidas necesarias ante posibles riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.
Evaluación de la economía de RD
En el ámbito interno, el Banco Central sostiene que la actividad económica sigue creciendo por encima de su potencial, con una tasa de expansión del PIB de 7.0% en 2015.
Destaca que en el sector financiero, los préstamos privados en moneda nacional exhiben un crecimiento interanual cercano a 12%, superando el crecimiento del producto nominal.
Las cuentas externas de la economía dominicana continúan mejorando en un entorno de bajos precios del petróleo y de buen desempeño en los ingresos por turismo, remesas y exportaciones de zonas francas.
Las autoridades del Banco Central prevén que para 2016 el déficit de cuenta corriente se mantenga alrededor de 2.0% del PIB, mientras en lo que respecta a la política fiscal, el Presupuesto de 2016 contempla mantener la disciplina dentro de los esfuerzos de consolidación y sostenibilidad de las cuentas públicas.
Entorno económico internacional
En el ámbito externo, el Banco Central analiza que el más reciente panorama de la Economía Mundial (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las proyecciones del crecimiento mundial de 3.6% a 3.4% para 2016, debido a los problemas de las principales economías emergentes, particularmente las exportadoras netas de bienes primarios.
Agrega que luego del incremento de su tasa de política monetaria (TPM) en el mes de diciembre, el Banco de la Reserva Federal (FED) decidió mantener sin cambios su TPM en el mes de enero, ante una mayor incertidumbre en los mercados financieros internacionales. La desaceleración de China y la recesión en varias de las principales economías emergentes han impulsado al alza las primas por riesgo-país de dichas economías, mientras el dólar estadounidense se ha apreciado y el precio del petróleo y los indicadores bursátiles han disminuido.
Las proyecciones más recientes de Consensus Forecast (CFC) destacan que el crecimiento mundial estaría liderado por la expansión de los países industrializados, mientras Estados Unidos de América (EUA) registraría una expansión de 2.4% en 2016 y 2.5% en 2017 y la Zona Euro (ZE) continuaría la consolidación de su recuperación con tasas de crecimiento de 1.7%, en 2016 y 2017.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments