Agencia Moody’s alerta de dificultades financiación a petroleras Latinoamerica

https://www.loultimodigital.net/2016/01/agencia-moodys-alerta-de-dificultades.html
La caída de los precios de las materias primas reducirá en los próximos meses las inversiones en el sector, que tendrá que reducir su capital y su producción, prevé Moody’s hoy en un informe sobre riesgos de inversión.
“Como resultado de la merma de influjos de capital y de créditos de los inversores al sector energético en dificultades, las compañías nacionales de petróleo tendrán que hacer frente a altos riesgos de financiación”, señaló la vicepresidenta de Moody’s, Nymia Almeida en un comunicado de la agencia calificadora.
“Además de los vencimientos para el periodo 2016-17 para la mexicana Pemex, la brasileña Petrobras y la venezolana PDVSA, sendas devaluaciones aumentarán los costes de importación, los gastos de capital y los pagos de intereses”, añadió.
El estudio apunta que ni siquiera la austeridad en la gestión de las compañías evitará el “desplome” del sector energético y que las petroleras nacionales tengan que refinanciarse.
Concretamente, Moody’s prevé que en México y Venezuela la producción de petróleo y gas natural caerá un 3 % en 2016, mientras que en Brasil y Argentina calcula que crecerá por debajo del 10 %.
La agencia apunta que Petrobras planea vender activos en 2016 para cuadrar sus cuentas y que Pemex ha iniciado la búsqueda de socios para poder reducir sus necesidades de capital y la financiación de su deuda.
Moody’s señala asimismo que aunque todas las petroleras nacionales tienen “gran apoyo” de sus gobiernos, basándose en la habilidad de las empresas para generar beneficios y responder a las necesidades energéticas de sus países, Chile y México están en mejor posición que Brasil, Argentina o Venezuela, con finanzas “relativamente débiles” hoy por hoy.
Por otro lado, también prevé que estarán “bajo estrés” compañías mixtas de petróleo y gas, incluida la española Repsol.
Con la calificación Baa2 negativo, Moody’s espera que Repsol, como ENI, Total o Royal Dutch Shell, paguen sus dividendos en 2016 en forma de pagarés, y que puedan hacerlo ya en pagos ordinarios a principios de 2017.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments