CODIA atribuye a fallas estructurales el colapso en un edificio en construcción

https://www.loultimodigital.net/2015/01/codia-atribuye-fallas-estructurales-el.html
SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (CODIA) rindió hoy un informe sobre el colapso de un enconfrado en un edificio en construcción, donde resultó muerto un obrero en diciembre del año pasado.
Así lo informó el presidente del gremio, ingeniero José Espinosa, quien aseguró que los ingenieros Álvaro Sánchez Columna y Leonardo Reyes Madera, presidentes de los Capítulos de Construcción y Estructuras del CODIA, encabezaron la investigación; tras varias días de investigación, rindieron un informe sobre la evaluación del desplome de la primera losa por encima del nivel de calle, del inmueble ubicado en el ensanche Paraíso, el cual tiene tres niveles de parqueo bajo tierra.
Espinosa explicó que tan pronto fue enterado del incidente en el que pereció un obrero y cinco resultaron heridos visitó el lugar y, dispuso la conformación de la Comisión presidida por los señalados profesionales para que profundizaran y detectaran las reales causas que provocaron el referido derrumbe.
El CODIA, cumpliendo con su rol de guardián del interés público conforme lo dispone la ley 6160, actuó de inmediato para que la opinión pública conozca de primera mano y en tiempo adecuado, qué ocurrió cuando se vaciaba el hormigón para la losa del primer nivel de la edificación, expresó.
En sus investigaciones los comisionados por el gremio de profesionales de la ingeniería explican que observaron que los puntales metálicos fallaron por deslizamiento lateral en la zona donde se colocó la madera 2”X4”, como elemento de transición para poder continuar verticalmente el apoyo de los puntales en la parte superior hasta llegar a la losa.
Los ingenieros Reyes Madera y Sánchez Columna, dos profesionales destacados y expertos en el área, precisaron que el movimiento horizontal se desarrolló por probable deficiencia en el nivel de "arriostramiento" requerido para garantizar la estabilidad del encofrado en estas alturas, aseguraron.
La Comisión técnica del CODIA concluye su informe indicando que las causas probables de este colapso podrían haber sido por un mal manejo durante el proceso del suministro (bombeo) en el vaciado del concreto y por deficiencias no visible en la revisión del encofrado de la losa.
Asimismo, por el manejo o forma de empalmar los puntales de madera bruta para lograr las alturas requeridas y falta de "arriostramiento" adecuado en el sistema de resistencia lateral de los puntales, hasta las fallas de uno de estos, entre otras.
Para tratar de evitar situaciones como la acontecida, la Comisión recomienda que para poder alcanzar alturas sobre los cuatro metros se requiere que el sistema de soporte sea en base a marcos de andamios metálicos debidamente apoyados y arriostrados con cargaderas o tablas de madera sobre las cuales deberán descansar los puntales metálicos telescópicos hasta alcanzar la parte inferior del encofrado de madera de las losas.
Reyes Madera y Sánchez Columna sugieren que se incluya en la ejecución de las obras personal profesional calificado que de seguimiento a la correcta realización de los encofrados antes y durante los vaciados.
Recomendamos a los propietarios de obras, empresas e instituciones contratantes, promotoras y constructoras, la contratación de instituciones o profesionales especializados en la materia como supervisores externos e independientes que garanticen el cumplimiento de los aspectos legales y de contratos de las obras establecidos dentro de los acuerdos, puntualizaron.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments