En Funglode, Leonel Fernández debatirá con intelectuales sobre el destino de América Latina

https://www.loultimodigital.net/2019/02/en-funglode-leonel-fernandez-debatira.html

Funglode será sede de la actividad, el miércoles 13 y el jueves 14 de febrero, con la participación de sociólogos, politólogos y otros especialistas del ámbito de las ciencias sociales, quienes analizarán las tendencias socio-políticas en América Latina y el mundo.
Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana y presidente Funglode, encabezará las mesas de reflexión junto a Marco Herrera, director ejecutivo de Funglode; Marcos Villamán, rector del Instituto Global de Altos Estudios (IGLOBAL), y Laura Faxas, socióloga y embajadora de la República Dominicana ante el Reino de Suecia.
Los expositores dominicanos serán Florinda Rojas, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración de República Dominicana (INM RD); Rosajilda Vélez Canelo, directora general de la Unidad de Estudios de Políticas Económicas y Sociales del Caribe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y Leopoldo Artiles, profesor de sociología y coordinador de la Cátedra de Sociología Especializada, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Por la República Dominicana asistirán, además, Daniel Pou, investigador y consultor en temas de seguridad; Tahira García, antropóloga social, investigadora y profesora, y Wilfredo Lozano, politólogo y consultor, exsecretario general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (1996-2004).
Los intelectuales internacionales que participarán son Michel Wieviorka, director de estudios en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), de Francia; Sergio Fausto, superintendente ejecutivo de la Fundación Fernando Henrique Cardoso (FHC), de Brasil, y Ernesto Ottone, sociólogo, titular de la Cátedra “Destinos mundiales de América Latina”, en París.
Integrarán las mesas de debate, igualmente, Daniel Zovatto, politólogo argentino, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional; Yann Richard, director de la Unidad de Formación e Investigación (UFR) de Geografía de la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, y Eduardo Pizarro, politólogo colombiano, quien fue relator especial de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, creada por la Mesa de Paz entre el gobierno de Colombia y las FARC (2014-2015).
También estarán los economistas Rolando Cordera, profesor Emérito de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); José Luis Machinea, exsecretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y profesor de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Torcuato di Tella, y Mauricio Dorfler, profesor de la Universidad Nuestra Señora de La Paz y la Universidad Andina Simón Bolívar.
El miércoles 13 tendrá lugar la ceremonia de apertura, a las 9:30 a.m., con la participación de Marco Herrera, Michel Wieviorka, Ernesto Ottone y Laura Faxas.
La conferencia magistral, que se ofrecerá tras el acto inaugural, la ofrecerá Wieviorka, con el tema: “Crisis de la representatividad política en las democracias contemporáneas”.
Durante el encuentro se desarrollarán cinco paneles: “La economía global, perspectivas y efectos políticos y sociales en América Latina”; El futuro político y económico incierto de las grandes economías de América Latina”; “Violencia y salida de la violencia en la globalización: Lo que enseña América Latina”; “Crisis política, populismo y movimientos sociales en América Latina” y “Democracia, migraciones y crisis de la política”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments